De todos los apartados que integran un proyecto fin de carrera, el concerniente a las Estructuras PFC es, sin duda, el que normalmente genera más dudas entre los alumnos. Ya sea, en unos casos, por falta de tiempo en la última fase de la entrega o, en otras ocasiones, por desconocimiento de los múltiples conceptos que hay que dominar para que la estructura quede integrada en el PFC de arquitectura. Nos referimos en este caso a saber cómo adaptar el diseño a nuestro tema; conocer los materiales con los que se construirán vigas o forjado; las luces que deberemos salvar o el conocimiento de la normativa. La guinda a todo este coctel sería disponer de la habilidad técnica para realizar el cálculo de la estructura PFC.
Ayuda para el diseño y cálculo de estructuras PFC
Tras seis años de experiencia ofreciendo nuestra ayuda para el PFC de arquitectura, sabemos que es muy difícil que un alumno pueda reunir el conocimiento necesario para lograr por sí solo, sin ayuda profesional, presentar la estructura de su proyecto. Para ponerte las cosas más fáciles, hemos publicado en esta web una serie de artículos llamados “Ideas PFC” en los que os explicamos algunos trucos para que vuestro proyecto se ajuste a lo que deseáis. Podéis acceder a estos artículos de ayuda PFC pinchando sobre el enlace de esta línea. Como norma general siempre os explicamos, cuando os ponéis en contacto con nosotros, que la mejor manera de presentar un proyecto con garantías, en lo que a su estructura se refiere, pasa por definir desde un primer momento todos los parámetros que tengan que ver con ésta. Como explicamos en otros artículos, con la estructura no se juega, ni en un PFC ni en la vida real, por lo que si queremos que nuestro proyecto tenga bases sólidas, no debemos dejar nada al azar en este aspecto ni mucho menos confiar en que se solucionará por si solo en un futuro.
Te ayudamos con las estructuras de tu PFC de arquitectura en Madrid y online
Nuestra recomendación pasa porque te dejes aconsejar desde un primer momento por profesionales. Así, en primer lugar, sabrás cómo elegir el tipo de estructura que se amolde mejor a tu PFC de arquitectura. Te ayudaremos con todas las variables que forman parte de esta decisión: tipo de proyecto, distancia entre pilares, tipo de terreno en el que se ubicará –la estructura será diferente según el lugar en el que se cimente la construcción-, el uso para el que haya sido pensado y los materiales. Una vez que todos estos parámetros hubieran sido fijados y ya con la confianza de que el proyecto se asienta en bases sólidas, os ofrecemos nuestra ayuda en el cálculo de su estructura. Este es el proceso aconsejable. Por eso siempre nos gusta trabajar con vosotros desde las primeras fases de vuestro PFC, ya que es así como se obtienen mejores resultados. Sin embargo, también estamos acostumbrados a revisar estructuras PFC que hayáis diseñado vosotros para que tengáis la seguridad de que funcionen y se adapten a vuestro proyecto. Sea como sea, si tenéis alguna duda con vuestra estructura, ya sea en los primeros pasos del diseño o en relación con su cálculo, podéis contactar con nosotros. Estudiaremos tu estructura, te ofreceremos nuestra ayuda en su cálculo y te daremos una solución a tu medida. Puedes enviarnos un mail a pfcglobalsolutions@gmail.com o llamarnos al teléfono 646883655. Contamos con oficina en Madrid y también trabajamos online. Te esperamos.
Seis años ayudando en el cálculo y en el diseño de estructuras PFC
Estos años hemos ayudado en su PFC de arquitectura a alumnos de estas universidades: ETSAM (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona); ETSAC (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña); ETSAS (Escuela Técnica Superior Arquitectura de Sevilla); ETSAV (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia); CEU Arquitectura (Madrid); UAH (Escuela Técnica Superior Arquitectura de Alcalá de Henares); UPSAM (Universidad Pontificia de Salamanca de Madrid); UCJC Arquitectura (Universidad Camilo José Cela) y UFV Arquitectura (Universidad Francisco de Vitoria).
A continuación puedes ver algunos ejemplos de nuestros trabajos: