“Espiritualidad concentrada, fuerza creadora y simplicidad en la vida”. ¿Qué habrías hecho tú si hubieras recibido el encargo de diseñar un edificio bajo esas tres premisas? ¿Hubieras proyectado un conjunto como el que muestran las fotografías de este reportaje o habrías pensado algo diferente? No estamos hablando ni de un proyecto teórico ni de una idea para un PFC de arquitectura. Están sacadas de un ejemplo real. Son las pautas recibidas por los equipos de arquitectos que compitieron por la construcción del proyecto que daría cabida al museo Gulbenkian de Lisboa.
Plantearse preguntas y responderlas: un buen paso para comenzar un PFC de arquitectura
El trabajo ganador, obra del equipo formado por Ruy Jervis d’Athouguia, Pedro Cid y Alberto Pessoa, basó su propuesta en la sobriedad y en la unión de las partes en un todo uniforme. El resultado fue esta composición de caras rectangulares formada por líneas rectas y estructuras macizas, levantadas en granito y hormigón. El edificio, al que se dotó así de contundencia y uniformidad, combina su solidez con el concepto de ventana corrida que se abre paso en las fachadas, estableciendo un diálogo entre los aledaños y las estancias interiores que acogen la colección. Como si de una invitación para el visitante indeciso se tratara, estos ventanales atraen la atención de aquellos que paseen por los jardines, el anfiteatro o los lagos que circundan el complejo. Situado lejos de las estrechas callejuelas del barrio de Alfama, pero a sólo unos metros de las señoriales avenidas diseñadas por el Marqués de Pombal, este privilegiado enclave también da cabida el edificio del Centro de Arte Moderno de Lisboa. Una construcción esta última que, aunque fue levantada casi quince años después, respeta el conjunto e interactúa con el resto de las partes, ya que desde el comienzo tanto los edificios como los jardines asociados se idearon como un todo indisoluble. Esa es la clave de un proyecto: lograr que desde el inicio una idea arquitectónica componga una unidad de espacio y estructura.
¿Qué preguntas deberíamos plantearnos al comenzar
un PFC de arquitectura?
En PFC Global Solutions encontrarás una buena ayuda en cualquiera de los niveles de proyectos de la carrera de arquitectura y especialmente en tu proyecto fin de carrera (PFC arquitectura). Llevamos varios años trabajando con alumnos como tú y estamos encantados de brindarte nuestra ayuda. “Espiritualidad concentrada, fuerza creadora y simplicidad”. ¿Y tú qué habrías hecho? Cuéntanos tus ideas y le daremos forma a tus proyectos. Pues contactar con nosotros enviándonos un mail a pfcglobalsolutions@gmail.com o llamándonos al teléfono 646883655. Te esperamos.