¿Empezar de cero o transformar el presente? Es una duda que asalta a muchos alumnos antes de diseñar las bases de su PFC de arquitectura. Aunque es más habitual empezar de la nada para construir algo nuevo, a muchos de nuestros alumnos también les animamos a transformar espacios desactualizados que están a la espera de ser adaptados arquitectónicamente a los nuevos tiempos. Como siempre nos gusta poner ejemplos que vayan más allá de la teoría, nos detendremos en un edificio madrileño que ha vencido al paso del tiempo gracias a la transformación de su conjunto. Hablamos de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Dos opciones válidas: diseñar desde cero o adaptar el PFC de arquitectura a una obra existente

 

Esta galería es un lugar único donde el pasado se entremezcla con el futuro, confiriendo al presente un aspecto que no podría haberse alcanzado desde cero. Para comprender el porqué de esta afirmación retrocederemos a 1907, el año en que comenzó la construcción del Palacio de Comunicaciones. El edificio elegido en su momento para que sirviera como Central de Correos y que actualmente forma parte de las dependencias del ayuntamiento de Madrid. A su espalda se encontraba el conocido Pasaje de Alarcón. Un callejón de 130 metros de largo por unos 15 de ancho utilizado entonces por los vehículos que distribuían el correo hasta los lugares más recónditos del territorio. Así fue durante años, hasta que el paso del tiempo convirtió el servicio postal en un elemento menos importante en nuestras vidas. pfc arquitectura galería de cristal 4

Reformar lo existente y adaptarlo

al futuro a través de tu PFC

Fue entonces cuando el edificio sufrió un lavado de cara. Una reforma que lo convirtió de nuevo, pero con otras funciones, en uno de los más admirados de la ciudad. Sin embargo, la renovación no quedó ahí. También había que adaptar ese callejón descubierto, al que acabamos de hacer referencia, a los nuevos tiempos. Finalmente se decidió convertir el pasaje en un patio con forma de L sobre el que se levantó una cubierta acristalada. Sus dimensiones sobrecogen: más de 2.400 metros cuadrados mide el esqueleto acristalado que se levanta a más de veinte metros de altura sobre el suelo. Compuesto por casi dos millares de pequeños triángulos, todos con dimensiones diferentes, que como si fueran teselas extraídas de un mosaico romano, entretejen la red que forma la galería acristalada.

Contacta con nosotros y te ayudaremos

en todos los pasos de tu PFC

No es nuestro objetivo exponer en este artículo las características del diseño, sino mencionar las razones por las que, sólo con la inclusión de esa cubierta abovedada, el conjunto adquiere un aire único que sobrecoge a quien accede al patio. La causa por la que un edificio con toques modernistas y aires neoclásicos, en lugar de parecer un recuerdo victoriano, luce moderno. La razón por la que respirar en su interior no nos traslada al pasado, sino que nos desplaza al futuro. Esa razón no es otra que el atrevimiento. Ese que nos lleva a transformar un edificio; a amoldarlo a otros usos; a acondicionarlo a los nuevos tiempos. Esa es también labor de un arquitecto. Atrévete y cuéntanos la idea de tu PFC de arquitectura. En PFC Global Solutions te ayudaremos desde el principio. Para que el diseño alcance sus límites y llegue a ser tan bueno como desees. Para que su estructura se adapte a la realidad sin que pierda su esencia. Si buscas ayuda en tu PFC de arquitectura, puedes contactar con nosotros enviándonos un mail a pfcglobalsolution@gmail.com o en el teléfono 646883655 Te esperamos.

pfc arquitectura galería de cristal C

Ideas PFC arquitectura: ¿partir de cero o modernizar lo existente?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies