Parece flotar en el aire… y en realidad lo hace. Eso es lo primero que llama la atención cuando se contempla desde el Paseo de la Castellana de Madrid: una caja suspendida, envuelta en una doble piel de vidrio, que levita en el aire desafiando las más elementales leyes de la física. Lo que nuestra percepción recibe es la conjunción de dos elementos. El primero de ellos, físico: una caja con planta cuadrada de dieciocho por dieciocho metros. El segundo, una idea sencilla, aunque descabellada: queremos que vuele. Pero, ¿cómo conseguirlo? PFC arquitectura Madrid

Ideas para arrancar tu proyecto PFC arquitectura

Imaginemos por un momento que, en lugar de un edificio real, la torre Castelar de Madrid hubiera sido un proyecto fin de carrera (PFC arquitectura). Vayamos más allá. Consideremos que, como alumnos, la idea de que el edificio volara hubiera sido nuestra. ¿Qué tendríamos que hacer para que nuestra idea no terminara abandonada en un cajón y acabara convirtiéndose en tu PFC de arquitectura? Vayamos por partes. En primer lugar, para afrontar un proyecto semejante debemos tener amplios conocimientos acerca de los conceptos básicos de la arquitectura. No en vano eso es lo que intenta demostrar un proyecto fin de carrera (PFC arquitectura): que somos capaces de enfrentarnos a un problema real. Estos conceptos básicos no son otros que dominar los procesos constructivos, conocer los materiales de construcción que mejor se adapten a nuestro proyecto, así como tener soltura en el diseño y en el cálculo de estructuras PFC. Si dominamos estas materias, podremos darle forma a nuestra idea. Si no, tampoco tenemos por qué renunciar a ella. En PFC Global Solutions podemos brindarte nuestra ayuda para tu PFC de arquitectura desde los primeros pasos del proyecto.

La torre Castelar de Madrid como ejemplo para tu PFC de arquitectura

Una vez que hemos tenido la idea y concretado qué conceptos arquitectónicos dominamos y en cuáles deberíamos pedir ayuda, llega el momento de buscar su razón de ser. Dicho de otro modo: ¿por qué queremos que vuele? Es cierto que esta pregunta podríamos habérnosla hecho también antes de haber concebido la idea, pero en este caso, como la propiedad conmutativa, el orden de los factores no altera el resultado. En el caso de la Torre Castelar, el arquitecto Rafael de la Hoz quiso que la caja volara y pareciera estar suspendida en el aire por una razón: no quería que el bloque principal impusiera su imponente presencia a los viandantes que caminaran junto al edificio. PFC arquitectura Madrid 1Todo lo contrario, la idea era que su obra se integrara en el entorno sin provocar un fuerte impacto visual. En nuestro PFC también tendremos que definir la razón de ser nuestra idea antes de dar el siguiente paso. Esto puede parecer accesorio, pero es clave para que la solidez y la frescura de nuestro proyecto se mantengan en todas sus fases.

La primera fase del proyecto (PFC arquitectura) es la clave de su éxito

La tercera cuestión para definir nuestro proyecto (PFC arquitectura) tiene que ver con su emplazamiento. En el caso de la torre Castelar, la parcela designada para levantarla se ajustaba a su estructura volada, ya que la forma circular del terreno y el desnivel entre sus límites (unos dieciocho metros) eran ideales para dar forma al concepto. Así pues, el terreno es obviamente otro factor importante a la hora de concebir nuestro PFC de arquitectura, ya que debe darnos la posibilidad de plasmar nuestra idea. Si no fuera así e insistiéramos, podríamos caer en el error de encajar nuestro deseo en el lugar menos aconsejable. Sin embargo, en medio de esta restricción, debemos intentar que nuestra idea encuentre su espacio. Más aún en el caso de un PFC de arquitectura, en el que contamos con más libertad que en un proyecto real. Así, una vez definida la idea, su razón de ser y el lugar en el que la emplazaremos, sólo deberíamos estar condicionados de antemano por la parcela, el entorno y la normativa.

Los cimientos de tu proyecto PFC arquitectura:

la idea, su razón ser y el enclave

En otros artículos regresaremos a la Torre Castelar y analizaremos su proceso de construcción. Por ahora, quedémonos con dos conceptos: en primer lugar, saber que es esencial que nuestra idea, además de tener una razón de ser, pueda materializarse sobre el terreno. En segundo lugar, ser conscientes de nuestras debilidades y fortalezas. PFC arquitectura Madrid 3Dicho de otro modo, analizar nuestros conocimientos arquitectónicos (procesos constructivos, materiales de construcción, diseño y cálculo de estructuras PFC) y estimar si con ellos tenemos suficiente para acometer toda la tarea (PFC arquitectura) o si necesitaremos un apoyo en algún momento. En PFC Global Solutions te ofrecemos nuestra ayuda para que tu proyecto fin de carrera (PFC Arquitectura) esté a la altura de tus expectativas. Contacta con nosotros desde las primeras fases de su desarrollo. Así conseguiremos que, como hemos visto en el artículo, tu idea tome forma con unas bases sólidas y no acabe guardada en un cajón. O algo aún peor: que crezca sobre bases poco sólidas y haya que rediseñar y recalcular su estructura en el último momento, haciendo que el resultado final sea peor que el deseado. Para más información, puedes enviarnos un mail a pfcglobalsolutions@gmail.com o llamarnos al teléfono 646883655. Cuenta con nuestra ayuda para darle forma a tu proyecto, desarrollarlo, diseñar y calcular sus estructuras PFC, sus detalles constructivos… Y, si quieres, también ponemos a tu disposición tutorías PFC online o personales en Madrid. Te esperamos.

Tres ideas para tu PFC de arquitectura

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies